En este contexto, también se deben considerar los resultados del capítulo de la investigación en servicios de salud.
Schad y col. 2023 [330]
En este estudio monocéntrico de Real-World Data se incluyeron pacientes con cáncer de pulmón primario confirmados histológicamente, que fueron examinados y tratados en el centro de cáncer de pulmón del Hospital Comunitario Havelhöhe de Berlín, certificado por la DKG (Asociación de hospitales lideres operadores de Alemania). Para ello, para ello tenían que estar disponibles los registros de datos evaluables sobre la calidad de vida autoinformada al menos en el momento del diagnóstico inicial (T0) y 12 meses después (T1). Los datos sobre el estadio del tumor (UICC), las operaciones y los tratamientos de radioterapia realizados, los regímenes de tratamiento y la calidad de vida autoinformada se tomaron del Registro de Oncología de la Red. La calidad de vida se estimó mediante la evaluación de la escala del cuestionario de la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC, por sus siglas en inglés) sobre calidad de vida relacionada con la salud (EORTC QLQ-C30). Se realizó un análisis de regresión lineal multivariante ajustado para analizar los factores asociados a los cambios en la calidad de vida después de 12 meses.
Un total de 112 pacientes con carcinoma de pulmón primario de todos los estadios, el 92% de los cuales presentaban carcinoma pulmonar de células no pequeñas y una edad media de 70 años, fueron divididos en 4 grupos:
Los pacientes respondieron los cuestionarios en el momento del diagnóstico inicial y 12 meses después. La evaluación de los cambios en la calidad de vida después de 12 meses mostró una mejoría significativa de 27 puntos para el dolor (p = 0,006) y 17 puntos para las náuseas/vómitos (p = 0,005) en los pacientes que recibieron radioterapia y terapia de muérdago. También se observaron mejoras significativas de 15 a 21 puntos en la función de rol (p = 0,03), así como en la función física (p = 0,02), cognitiva (p = 0,04) y social (p = 0,04) en los pacientes que recibieron terapia con muérdago sin haber sido irradiados.
La terapia adicional con muérdago tuvo un efecto positivo en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón. Se observó una reducción significativa del dolor y de las náuseas/vómitos, sobre todo en los pacientes que recibieron radioterapia.
Schad y col. 2018 [100]
Los datos para este estudio observacional multicéntrico no aleatorizado en 158 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) histológicamente confirmado en estadio IV fueron constatados del registro clínico de la Netzwerks Onkologie (base de datos NO).
Para investigar la influencia de la terapia de muérdago en la supervivencia, fueron incluidos los datos de dos grupos de pacientes, para lo cual un grupo de 108 pacientes recibieron quimioterapia sola y el otro grupo de 50 pacientes recibieron una combinación de quimioterapia y terapia de muérdago. Solo fueron evaluados los pacientes que permanecieron vivos durante al menos 28 días después del diagnóstico. La edad promedio fue de aproximadamente 64 años; No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos.
La quimioterapia de primera línea consistió en compuestos de platino (73,4%), a menudo en combinación con gemcitabina, pemetrexed, vinorelbina o etopósido. Los pacientes que recibieron terapia adicional de muérdago (con AbnobaVISCUM®, Helixor®, Iscador®) recibieron principalmente aplicación subcutánea, parcialmente en combinación con infusiones (off label).
La mediana de supervivencia global fue de 17 meses en el grupo de terapia complementaria de muérdago en comparación con 8 meses en el grupo de solo quimioterapia. La diferencia fue estadísticamente significativa (p = 0,007). Las tasas de supervivencia a un año fueron en el grupo de quimioterapia del 35,5 por ciento, en comparación con el 60,2 por ciento en el grupo de terapia complementaria de muérdago y la tasa de supervivencia a los tres años fue del 14,2 versus al 25,7 por ciento.
El análisis de riesgo proporcional de Cox estratificado multivariado ajustado mostró que la terapia concomitante de muérdago redujo significativamente el riesgo de muerte en pacientes con CPCNP en estadio IV en un 56 por ciento en comparación con la quimioterapia sola (cociente de riesgos ajustado: 0,44, IC 95% = 0.26-0.74, p = 0.002). Por otra parte, la prolongación de la terapia de muérdago a ≥ 16 semanas redujo significativamente el riesgo de muerte (p = 0,007).
Los resultados de este estudio de Real-World Data indican que los pacientes con CPCNP en estadio IV que recibieron terapia combinada de quimioterapia / terapia de muérdago tienen una supervivencia significativamente más larga que los pacientes tratados con quimioterapia sola. Sin embargo, como los datos disponibles eran solo datos de observación, es necesario más estudios prospectivos para la verificación de los resultados.
Bar-Sela y col. 2013 [76]
En este estudio aleatorizado fase II fueron incluidos los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) inoperable que recibieron gemcitabina/carboplatino o premetrexed/carboplatino. Fueron divididos en dos grupos por aleatorización 1: 1. Un grupo de 33 pacientes recibió adicionalmente el extracto de muérdago Iscador Qu, el otro grupo con 39 pacientes no recibió tratamiento concomitante. El objetivo de este estudio fue examinar si la terapia de muérdago puede reducir los efectos secundarios relacionados con la quimioterapia, así como mejorar la calidad de vida.
Los pacientes en el grupo de muérdago mostraron significativamente menos efectos secundarios relacionados con la quimioterapia, lo que resultó en que se pudiera administrar significativamente más ciclos de quimioterapia. El período libre de progresión fue de 4,8 meses en el grupo control y 6 meses en el grupo de muérdago; La supervivencia global fue de 13,3 meses (control) y 15,9 meses (muérdago). Sin embargo, debido al pequeño número de casos, estas diferencias no fueron significativas.
La medición de la calidad de vida, a excepción de la indicación de "dolor en el hombro", siempre dio como resultado una ventaja a los pacientes en el grupo de muérdago, en donde las indicaciones sobre "hormigueo en las manos y pies", "tos", "molestias de deglución", "pérdida de cabello"," dolor en el pecho "," boca excoriada" y " tos con sangre " también fueron clínicamente relevantes.
Solo hubo un efecto secundario de grado II en el grupo de muérdago en forma de una reacción local excesiva en el sitio de inyección. Por lo tanto, la terapia pudo clasificarse como segura.
La dosis aditiva del preparado farmacéutico de muérdago en paralelo con la quimioterapia representa una combinación prometedora para pacientes con CPCNP en etapa tardía, que puede reducir los efectos secundarios relacionados con la quimioterapia. Estos resultados debieran ser verificados en estudios más grandes de Fase III.
Piao y col. 2004 [31]
Los resultados de este estudio para pacientes con carcinoma de pulmón de células no pequeñas se discutirán en la sección sobre cáncer de mama.
Lee y col. 2019 [290]
En este estudio retrospectivo, en el periodo comprendido entre 2008 y 2015, 52 pacientes con carcinoma de pulmón y derrames pleurales malignos fueron sometidos a pleurodesis con el preparado farmacéutico de muérdago Helixor M en lugar de talco. Como objetivo primario del estudio se definió como la recurrencia de un derrame pleural un mes después del último procedimiento de pleurodesis. Para ello, se instilaron el día 1 100 mg de extracto de muérdago a través de un catéter pleural. El procedimiento fue ineficaz la primera vez, se repitió cada dos días hasta cinco veces y se aumentó la dosis de extracto de muérdago respectivamente en 100 mg cada vez.
La edad media de los pacientes con cáncer de pulmón era de 63 años y el 77% eran hombres. El diagnóstico histopatológico más común fue el adenocarcinoma en 36 (69%) pacientes, seguido del carcinoma de células escamosas en 7 (13%), el carcinoma de pulmón de células no pequeñas en 5 (10%) y el carcinoma de pulmón de células pequeñas en 4 (8%) pacientes. Alrededor del 85% de los derrames pleurales se clasificaron como malignos mediante un examen citogenético.
42 (81%) de los 52 pacientes pudieron ser evaluados con respecto a un derrame pleural maligno recidivante. La tasa de recidiva a 1 mes fue del 48 por ciento (20/42). De los 20 pacientes que desarrollaron derrame pleural maligno recidivante, 6 requirieron una punción pleural terapéutica. Trece (25%) pacientes tuvieron dolor relacionado con el tratamiento que requirió medicación. Ocho (15%) pacientes presentaron temperaturas superiores a 38 °C.
Los pacientes recibieron una mediana de tres instilaciones de Helixor M para la pleurodesis y seis pacientes recibieron cinco instilaciones. De estos seis pacientes, dos fueron resistentes a la terapia, por lo que no respondieron al tratamiento máximo.
La tasa de éxito de la pleurodesis con Helixor M en el tratamiento del derrame pleural maligno recidivante fue del 52 por ciento. Aunque los datos no mostraron resultados superiores a la pleurodesis con talco, los resultados de la pleurodesis con Helixor fueron comparables a los de la pleurodesis con otros principios activos como la Bleomicina o la Tetraciclina.
Los resultados indican que la pleurodesis con el preparado farmacéutico de muérdago Helixor puede considerarse como una alternativa eficaz y tolerable para el tratamiento de derrames pleurales malignos en pacientes con cáncer de pulmón.
Chang y col. 2020 [314]
Se realizó un análisis retrospectivo de datos de 56 pacientes con derrame pleural maligno que después de la toracostomía, recibieron o pleurodesis química con talco (30 pacientes) o extracto de muérdago AbnobaVISCUM Fraxini (26 pacientes), para analizar su evolución clínica y su respuesta tras la pleurodesis.
La temperatura corporal, el recuento de leucocitos y los niveles de PCR aumentaron tras la pleurodesis con talco. La temperatura corporal aumentó de 36,6 ± 0,3 a 37,7 ± 0,7 °C, el recuento de leucocitos de 7.100 ± 2.930 a 12.046 ± 6.210 células/mm3 y la PCR de 9,62 ± 8,85 a 16,09 ± 9,04 mg/dl. El grado de dolor medido por la escala de evaluación numérica (NRS, en ingles) aumentó de 1,4 ± 1,1 a 2,7 ± 1,3. Después de la pleurodesis con talco, pasaron 4,6 ± 4,2 días antes de que se pudiera retirar el drenaje torácico. La cantidad total de drenaje fue de 476 ± 601 ml.
La pleurodesis con Viscum mostró un patrón similar al de la pleurodesis con talco. Por ejemplo, la temperatura corporal aumentó de 36,7 ± 0,4 a 37,7 ± 0,6 °C, el recuento de leucocitos aumentó de 8.450 ± 2.680 a 14.110 ± 5.203 células/mm3 y la PCR aumentó de 4,75 ± 4,35 a 12,3 ± 6,6 mg/dl. El nivel de dolor aumentó de 2,0 ± 1,5 a 2,5 ± 1,7 y duró 5,2 ± 4,2 días hasta poder retirar el drenaje torácico. El volumen total de drenaje fue de 756 ± 1048 ml.
En cuanto a la tasa de respuesta final tras la pleurodesis, el 36,7% del grupo de talco y el 60,0% del grupo de Viscum mostraron una respuesta completa, el 56,7% del grupo de talco y el 36,0% del grupo de Viscum mostraron una respuesta parcial, y el 6,7% del grupo de talco y el 4,0% del grupo de Viscum no respondieron a la pleurodesis.
Se constató un síndrome de dificultad respiratoria aguda y neumonitis en el grupo del talco y síndrome de dificultad respiratoria aguda en el grupo del Viscum. No ocurrieron muertes por pleurodesis. Sin embargo, la pleurodesis con talco va acompañada de efectos secundarios leves, como el dolor y fiebre, y de complicaciones graves, como lesiones pulmonares y, aunque la intensidad del dolor que sentían los pacientes y el grado de cambio en las lecturas relacionadas con la fiebre eran similares en los dos grupos, los pacientes del grupo de Viscum experimentaron que el dolor y la fiebre eran menos dañinos que los del grupo de talco, lo que señala que, en general, toleraban mejor la intervención.
La pleurodesis con Viscum mostró resultados de tratamiento comparables a los de la pleurodesis con talco, mientras que los efectos adversos, como el dolor torácico y la fiebre, fueron clasificados como menores en el grupo de Viscum.